El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó la apelación del Crystal Palace contra la decisión de la UEFA que lo excluyó de la próxima Europa League. La resolución implica que el conjunto londinense deberá disputar la Conference League 2025/26, cediendo su lugar al Nottingham Forest, que competirá en el segundo torneo continental en importancia.
La disputa legal se originó por el incumplimiento de las regulaciones de propiedad múltiple de clubes antes del 1 de marzo de 2025, fecha límite establecida por la UEFA. Un día después de que las Águilas se consagren en la Community Shield 2025, un trago amargo apagó los festejos.
¿Por qué Crystal Palace no jugará la Europa League?
Según detalló el medio inglés Times Sport, el Crystal Palace fue excluido por el CFCB (Órgano de Control Financiero de Clubes) al no cumplir con los requisitos que evitan que una misma persona tenga influencia decisiva en dos equipos que participen en una misma competencia europea.
El caso apuntaba al entonces accionista John Textor, propietario también del Olympique de Lyon, clasificado a la Europa League y con una mejor posición final en la tabla de la Ligue 1 (6°). Aunque Textor vendió su participación en el cuadro inglés en julio, la venta se realizó después del plazo establecido, lo que según el TAS invalida cualquier excepción.
La directiva del club londinense argumentó que el empresario estadounidense nunca tuvo poder de decisión en las operaciones del equipo, pero la sala arbitral sostuvo que la documentación demostraba lo contrario al momento de la evaluación oficial.
¿Qué club inglés se beneficia con el fallo?
El principal beneficiado es el Nottingham Forest, que ocupará la vacante en la Europa League y evitará jugar la ronda clasificatoria de la Conference League.
El conjunto rojo había elevado un reclamo formal ante la UEFA solicitando el lugar del Crystal Palace y fue incluido como parte del proceso en el TAS, junto al Lyon y al organismo rector del fútbol europeo.
¿Qué impacto económico tendrá para el Crystal Palace?
La pérdida de la plaza en la Europa League supone para las Águilas un impacto económico estimado en 20 millones de libras por diferencia en premios y derechos comerciales respecto a la Conference League.
El club analiza presentar un nuevo recurso, esta vez para reclamar compensaciones económicas. Sin embargo, la decisión deportiva ya está cerrada y deberá iniciar su participación desde las fases clasificatorias del tercer torneo continental.
En la temporada anterior, casos como el del Manchester City y el Girona, o el del Manchester United y el Niza, fueron resueltos mediante fideicomisos ciegos y la salida de directivos vinculados.
El Palace sostiene que la UEFA aplicó un criterio más estricto en su caso y que, de haberse tratado de un club de mayor peso internacional, el desenlace habría sido diferente.